domingo, 10 de febrero de 2013

VALORACION DE UN DOLOR CERVICAL OBSCURO


VALORACIÓN DE UN DOLOR CERVICAL OBSCURO
Cáncer del labio.

 Se observa sobre todo en los varones después de los 50 años. Aparece como interrupción superficial de la mucosa a nivel de la unión mucocutanea, o como excrecencia verrugosa. Puede tener aspecto fungoso, pero generalmente se difunde como ulcera indurada indolora. Las metástasis son tardías. Las lesiones situadas en el centro del labio suelen invadir los ganglios submentonianos.
Leucoplasia.

Aparece al principio en forma de placa blanquecina translucida que reviste las mucosas de lengua o cigarrillos, pero puede cubrir toda la mucosa intrabucal. En casos avanzados forma una placa elevada con zonas confluentes irregulares. Puede haber fisuras y ulceras superficiales secundarias por infección. El cáncer se desarrolla a veces en zonas preexistentes de leucoplasia.
Lesiones benignas de labios, dientes y mucosa
Herpes labial.

 Esta aguda, de curso rápido, aparece en forma de una placa dolorosa elevada de color rojo redondeada, con costras, nivel de la mucosa del labio. Su breve duración y la ausencia de ulceración e induración le caracterizan como herpes labial común.
Gingivitis.

Se caracteriza por enrojecimiento e hipersensibilidad de las encías. La superficie de estas sangra fácilmente y del margen de la encía se desprecia a veces un exudado purulento.
Changros.

La sífilis primaria produce en el labio un nódulo que parece botón, de consistencia firme e indolora. Si se ulcera, puede simular el cáncer. Casi siempre están afectados los ganglios linfáticos cervicales superficiales o submentonianos.
Épulis.

Se trata de un tumor nodular característico, de color pardo rojizo que aparece en la parte externa del borde alveolar. Es de consistencia firme, no doloroso a la palpación. Generalmente de origen inflamatorio, algunas veces puede constituir una verdadera neoplasia.
Dientes epiteliales.

 Suelen observarse en el suelo de la boca. Los dermoides a veces se hallan  en la línea media constituyendo nódulos redondeados, duros, ligeramente quísticos. Una ránula aparece como hinchazón superficial tensa, de color azulado, translucida a uno u otro lado del frenillo.
Melanosis de la mucosa bucal y poliposis intestinal (síndrome de Peutz-Jeghers). Es un síndrome notable que se caracteriza por depósitos de melanina en la piel y mucosa bucal acompañados de poliposis del intestino delgado. A menudo se acompaña de anemia. Dado que los pacientes se quejan de dolor abdominal recurrente y estreñimiento es posible que se haga una laparotomía exploradora sin que se haya establecido el diagnostico.
Amígdalas.

 La simple presencia de una amígdala ligeramente aumentada de volumen no es anormal.
Amigdalitis aguda.

El principio es brusco con fiebre y “dolor de gargante”; las amígdalas están hinchadas y enrojecidas. La superficie suele estar cubierta de manchas blancas formadas por el exudado que sale de las criptas amigdalinas. Puede haber infiltración e hiperemia de la mucosa orofaríngea vecina.
Amigdalitis crónica.

Este término se utiliza de manera vaga indicar enfermedad crónica de la amígdala, que puede adoptar formas diversas. A veces hay hipertrofia de las amígdalas palatinas, acompañada de hipertrofia de la amígdala faríngea (adenoides) que produce obstrucción nasal parcial y disminuye la audición.

Luxuación


La hernia de un disco en la región cervical baja produce dos sindromes diferentes.
En primer lugar, si el disco herniado se halla en la línea media, aparecen los signos de compresión de la medula espinal. Los signos físicos incluyen debilidad de los miembros inferiores, espasticidad, reflejos hiperactivos, trastornos sensoriales subsiguientes y participaron de los esfínteres.
En segundo lugar, la hernia lateral del disco produce los signos de comprensión de las raíces nerviosas; en fases tardias de la enfermedad puede haber signos de haces largos.
El paciente tiene tendencia a llevar la cabeza en ligera flexion anterior, pues la extensión del cuello aumenta el dolor. Los signos físicos pueden explicarse en forma mecánica.
Angina de Vincent (boca de trinchera). Se trata de una estomatitis exudativa y ulcerosa con presencia de espiroquetas y bacilos fusiformes. Aparece en el adulto joven, raramente después de los 40 años. Las lesiones se caracterizan por ulceras distribuidas irregularmente, sobre todo a nivel de los paladares blando y duro, amígdalas y orofaringe. Las ulceraciones tienen centro blanco grisáceo y están rodeadas de una zona de hiperemia y enrojecimiento. El resto de la mucosa parece totalmente normal. Los ganglios linfáticos cervicales pueden estar inflamadops, pero raramente supuran.
Infecciones del labio superior.

El tejido laxo del labio superior es peligroso asiento de infección. La expresión o el traumatismo inferidos a un furúnculo a este nivel pueden causar celulitis fulminante. El edema de la parte superior de la cara y parpados, con ptosis del ojo, fiebre alta y coma, caracterizan esta complicación casi siempre mortal.
Ántrax.

La nuca suele ser asiento frecuente de ántrax. La difusión de la lesión hacia abajo y a los lados esta favorecida por la piel gruesa, muchos folículos pilosos y la presencia de columnas de grasa que se extienden hacia abajo hasta la fascia.
Abscesos y celulitis cervicales profundos. Las infecciones de la cavidad bucal, incluyendo las dentales, pueden penetrar en el cuello hasta la aponeurosis cervical.
Angina de Ludwig. Se trata de una forma particular de infección profunda que afecta el suelo de la boca, las regiones submaxilares y los tejidos profundos del cuello hasta nivel aproximadamente del hueso hioides. En constraste con el absceso cervical profundo corriente, esta lesión suele ser bilateral, difunde rápidamente y produce amplia induración con hinchazón del suelo de la boca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario