domingo, 10 de febrero de 2013

CAVIDAD BUCAL


CAVIDAD BUCAL
El examen detallado de la cavidad bucal es importantísimo, por cuanto es asiento frecuente de neoplasias asintomáticas. Hay que observar sistemáticamente labios, dientes, bordes alveolares, mucosa bucal, paladares blando y duro, suelo de la boca, lengua , amígdalas y orofaringe. Hay que palpar la base de la lengua, la zona amigdalar y cualquier lesión visible del interior de la  cavidad bucal.
De ordinario puede efectuarse un buen examen con una simple lámpara de  mano, un depresor de la lengua y el dedo que palpa.
Inspección:
Obsérvense primero los labios, encías y clientes. Se indica al paciente que haga muecas y exponga y parte anterior de las encías. Luego pueden separarse los labios de los dientes mediante un depresor de lengua. Al mismo tiempo se puede observar la mucosa de los labios. Hay que notar la presencia de mal oclusión, falta de dientes o higiene dental defectuosa.
ü Se pide ahora al paciente que obra bien la boca.
ü El paciente coloca entonces la punta de su lengua contra el techo de la boca para exponer el  suelo de la misma.
ü Ahora se indica al paciente que “saque la lengua” y se examina con cuidado su superficie. Hay que observar cuidadosamente las papilas circunvaladas de las superficies dorsal y lateral; su hipertrofia es común y puede simular una neoplasia.
Ahora indíquese al paciente que abra ampliamente su boca volviendo a introducir en ella la lengua y deprímase con cuidado el órgano mediante un depresor para observar amígdalas, pilares del paladar y orofaringe.
Palpación:
Forma parte integrante de un examen físico completo, como la palpitación del recto o vagina. Debe efectuarse sistemáticamente en pacientes de más de 50 años, especialmente varones, dada la frecuencia del  cáncer bucal. Es absolutamente esencial en presencia de síntomas procedentes de la cavidad bucal, si se observa cualquier lesión o si hay ganglios cervicales infartados.
El examen de la cavidad bucal se completa observando con un espejo la base de la lengua, hipofaringe, laringe y nasofaringe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario