domingo, 10 de febrero de 2013

INSPECCION DE LA CABEZA


Nombre: Juan de los Santo Suriel
Edad: 84
Residencia: Constanza
Sala: 7
Cama: 5
Motivo de consulta: Trombosis y Edema Pulmonar
Historia de la enfermedad actual:
Paciente conocido con diagnóstico de hipertensión arterial  de 21 año de evolución tratado con Diuréticos Tiazídicos, diabetes Mellitus, tratado con insulina una vez al día, refiere que  estuvo estable dentro de su cuadro clínico hasta cuando hace 5 días comenzó a presentar trombosis y dificultad para respirar (edema pulmonar).

Examen de la cabeza:
Paciente en posición de cubito dorsal, luce agudamente enfermo con ligera palidez en la piel, paciente orientado en tiempo, espacio y personalidad.
La cabeza presenta normocefalia, presenta alopecia parcial con las vellosidades blanquecinas, no presenta maculas, pápulas, ni tumefacciones, no presenta masa, ni nódulo.
Presenta una pequeña cicatriz en la porción temporo parietal derecha, presenta buena higiene personal.
En la inspección del ojo:
Los arcos supraolvitarios se encuentran en el mismo orden, en las cejas buena implantación de las vellosidades, con coloración blanquecina, con una pequeña cicatriz en la ceja derecha, implantación de la pestaña parcial.
En los ojos observamos ojos simétricos, no presenta tintamos, ni ictericia, no presenta inflamación (denominado ojo rojo).
En el oído presenta buena implantación del pabellón auricular con vellosidades, conducto auditivo permeable, signo del trago negativo, no presenta otitis.











Convalecencia:
          Es el período de tiempo que va desde el final de la enfermedad, hasta alcanzar la recuperación completa de la salud. También se denomina al estado de un enfermo en proceso de restablecimiento.
La convalecencia es un período de recuperación gradual de la salud después de sufrir una enfermedad, un accidente o de una intervención quirúrgica. Se refiere a la última etapa de una enfermedad cuando el paciente regresa a la normalidad, pero en algunas enfermedades infecciosas el paciente puede seguir siendo un foco de infección, independientemente de encontrarse mejor. En este período, el paciente puede estar en su domicilio, y realizar visitas a su médico; o continuar ingresado en un hospital a la espera del alta médica.

Etapas de la convalecencia:
Etapas de la convalecencia son cuatro las etapas de la convalecencia las cuales nos ayudan a percibir a simple vista el estado del paciente rápidamente.
La primera es la Fase Aguda
Se caracteriza porque el paciente adopta una posición fija, hay aumento de la temperatura, aumento de la frecuencia cardiaca, anorexia, bajo estado de ánimo, inhibición de las hormonas sexuales.

La segunda Etapa es la Fase de Crisis
Se caracteriza por que el paciente ya siente dolor, hay interés de comer alimentos, hay peristaltismo, se interesa por el medio que le rodea, hay excreción de gases, y hay pequeña excreción de nitrógeno.
La tercera Fase es la Anabólica.
Característica ya hay un aumento de la fuerza o ánimo, aumento del apetito, balance nitrogenado.
La cuarta Fase es de Aumento de Grasa.
Característica aumento del deseo sexual, come mucho, aumento de peso.
Con estas cuatro etapas el cirujano o el médico general podrían determinar la condición de salud del paciente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario