domingo, 10 de febrero de 2013

SINOS ASOCIADO AL EXOFTALMO OBSCURO


SIGNOS OCULARES ASOCIADOS CON EXOFTALMOS
Hipertiroidismo latente.

El hipertiroidismo ligero puede simular enfermedad cardiaca, anemia, neurastenia o tuberculosis, de hecho, en los casos de cardiopatía o tuberculosis hay que excluir específicamente hipertiroidismo como trastorno concominante potencial.
Tiroiditis.

Por examen físico pueden reconocerse tres tipos distintos:
Tiroiditis subaguda no específica.

Este trastorno se observa más frecuentemente en mujeres que en varones. El principio es súbito y dolor en garganta, cuello y glándula tiroides. La temperatura puede elevarse hasta 40o o 50oC. La glándula esta aumentada de volumen y muy dolorosa a la palpación, sobre todo en las primeras etapas. El suele ser difuso, pero puede afectar más intensamente a un lado y otro. La hipersensibilidad y el comienzo brusco, muchas veces después una inflamación de vías respiratorias altas, son datos diagnósticos.
Bocio de Ricdel.

 El comienzo es insidioso, los primeros síntomas de compresión traqueal progresiva. La glándula esta substituida por fibroso denso y duro, que suele causar hipertrofia irregular.
Bocio de Hashimoto. El primer síntoma suele ser la presencia de una masa en el cuello. La glándula está aumentada de tamaño en forma difusa, pero no uniformemente, y tiene consistencia dura de caucho. Puede hacer sospechar un bocio adenoma toso corriente, pero tiende a ser menos nodular. Son frecuentes los síntomas de hipotiroidismo ligero. El trastorno se observa sobre todo en mujeres que acaban de pasar menopausia.


Cáncer del Tiroides.

 La única manifestación de un cáncer inicial puede muy bien ser un nódulo solitario. Como el diagnóstico diferencial entre un quiste o adenoma benignos y una neoplasia maligna resulta imposible, tales lesiones deben considerarse cancerosas mientras no se demuestre lo contrario al operar.
En ocasiones, un nódulo solitario del tiroides se acompaña de metástasis manifiestas en los ganglios cervicales; esto hace evidente el diagnostico de neoplasia maligna.
El cáncer avanzando se caracteriza por glándula irregularmente nodular de consistencia pétrea, adherida a los tejidos subyacentes. La compresión de esófago o de tráquea puede dificultar la deglución o la respiración.
La ronquera por parálisis del nervio laríngeo recurrente es particularmente sospechosa de cáncer.

Tumores tiroides aberrantes laterales.

 Los carcinomas pequeños del tiroides, de crecimiento relativamente lento, especialmente los de tipo papilar, pueden producir metástasis de los ganglios cervicales antes que exista anomalía del tiroides.
Quistes del conducto tirogloso.

 Estos quistes congénitos se observan a cualquier nivel entre la base de la lengua y el istmo del tiroides. Se hallan localizados de manera característica en la línea media, pero la quinta parte, aproximadamente, se observa en localización suficientemente lateral para que puedan confundirse con un quiste de hendidura branquial. El diagnostico se establece porque el quiste se desplaza hacia arriba cuando el paciente saca la lengua. El proceso puede infectarse estableciéndose una fistula a nivel de la línea media o cerca de ella.
Quistes y Fistulas de origen branquial.

Los quistes branquiogenos siempre están localizados por delante del musculo esternocleidomastoideo, aproximadamente a nivel de la bifurcación carotidea. Su posición se establece uniendo el tercio superior con el tercio medio del borde anterior del musculo esternocleidomastoideo. Es común la infección secundaria y pueden aparecer los signos corrientes de inflamación con aumento brusco de volumen del tumor.
Higroma quístico.

Esta anomalía congénita de los linfáticos suele hallarse localizada en el cuello. Produce un tumor quístico voluminoso translucido; se extiende en una zona amplia y puede afectar todo el cuello y la región supraclavicular; a veces es bilateral.
Tortícolis.


 Esta rigidez anormal del esternocleidomastoideo puede ser congénita o adquirida. Produce una torsión característica del cuello. Si es de larga duración muchas veces se acompaña de asimetría facial; los rasgos del lado afectado están disminuidos.

Tumores del cuerpo carotideo

Los tumores del cuerpo carotideo suelen confundirse con tumores congénitos del cuello. Nacen a nivel de la bifurcación de la carótida primitiva; este punto se halla inmediatamente por detrás del borde anterior del esternocleidomastoideo y frente al borde superior del cartílago tiroides. A diferencia de los quistes de hendiduras branquiales, se hallan situados más profundamente en el cuello y más hacia adelante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario