PERCUSIÓN:
Objetivo:
Apreciar las variaciones de sonoridad dependientes del estado físico del
contenido torácico. Permite además, determinar la posición de los contornos de
los órganos y fijar los límites entre las posiciones normales y las alteradas.
Técnica:
El paciente puede estar sentado, de pie o acostado, en actitud cómoda. El
tórax debe estar descubierto y la musculatura en la mayor relajación posible,
Metódicamente, la percusión se realiza de arriba hacia abajo, comenzando por la
región posterior, siguiendo por la anterior y terminando por las laterales.
Qué puedo escuchar?
A) Sonoridad pulmonar normal.
En la parte anterior del tórax el máximo de sonoridad se encuentra en el
primero y el segundo espacio, debido a la anchura de éstos y a la delgadez
relativa de los músculos torácicos de esta región. En la mujer, la presencia de
la glándula mamaria, a partir del segundo espacio hacia abajo, el sonido es
menos intenso y de tonalidad más elevada. En el lado derecho, desde el cuarto
espacio intercostal, por la presencia del hígado, el sonido se hace menos
claro, submate, hasta llegar a ser completamente mate en el sitio en el que el
hígado está en contacto con la pared torácica, sin interposición del pulmón
(matidez absoluta).En el lado izquierdo, por la presencia del corazón, el
sonido es menos claro desde la tercera costilla y se hace completamente mate en
la región descubierta del corazón. En la proximidad a la cámara gaseosa
gástrica, se produce un sonido timpanito (espacio semilunar de Traube).Las
clavículas dan sonido menos claro, sobre todo en su porción externa. En
manubrio y cuerpo del esternón se observa un sonido claro mientras que en el
apéndice un sonido mate por la contigüidad del hígado. En la parte posterior,
la sonoridad en general es menor que en la parte anterior. En las regiones
supra escapular y escapular la sonoridad es menos intenso debido al grosor de
las masas musculares. La sonoridad es algo mayor en la región escapulovertebral.
Las regiones Infra escapulares dan un sonido claro e intenso hasta el undécimo
espacio. En las partes laterales, el sonido es generalmente es más intenso que
en la parte posterior. La columna vertebral es sonora desde la séptima vértebra
cervical hasta la undécima vértebra dorsal, por arriba y debajo de estos
límites, la percusión produce un sonido mate
Las personas con tórax rígido dan un sonido de percusión menos intenso y
de tono más alto que aquellas con paredes elásticas. La rigidez de la pared
torácica hace que la penetración de golpe de percusión sea menor .E la
escoliosis, la porción correspondiente a la convexidad da un sonido de
percusión menos intenso y de tono más elevado (submatidez).El grosor de las
partes blandas también influye en la sonoridad. El tórax infantil da un sonido
de percusión intenso y resonante por la gran capacidad vibratoria de sus
paredes. Por último, el sonido presenta variaciones en las diferentes fases
respiratorias: en la inspiración profunda el sonido es menos intenso y más agudo
que en la espiración forzada.
B) Matidez y Submatidez.
El sonido mate se obtiene cuando el pulmón subyacente se trasforma en un
medio denso y privado de aire y cuando se interpone entre el pulmón y la pared
del tórax un medio líquido o sólido. El sonido submate se produce toda vez que
existe una porción anormalmente exagerada de elemento sólido o líquido en
relación con el contenido aéreo del pulmón, es decir, siempre que la densidad
del parénquima aumente son que llegue a estar completamente privado de aire. En
consecuencia, la submatidez, es expresión de la condensación incompleta del
pulmón. La submatidez es normal sobre el área hepática y cardíaca recubierta
por pulmón. En la neumonías, el área de percusión es mate sobre el/los lóbulo/s
afectado/s. Si la condensación es muy extensa, existe hipersonoridad en las
porciones no afectadas, como consecuencia de la distensión pulmonar supletoria.
Otros procesos inflamatorios agudos, subagudos o crónicos, pueden dar
modificaciones percutirías desde submatidez hasta matidez franca. En las
pleuresías de la gran cavidad, la percusión sobre el área ocupada por un
derrame origina un sonido mate .En los derrames pleurales izquierdos, el timpanismo del espacio de
Traube desaparece y es sustituido por matidez.
C) Timpanismo.
Se presenta en neumotórax, cavidades pulmonares y relajación del
parénquima pulmonar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario