Examen Del Tórax
Examen del Tórax
Básicamente consiste en:
-Inspección-Palpación-Percusión-Auscultación
INSPECCIÓN:
Objetivo
Investigar la conformación del
tórax, condiciones de la pared torácica y el tipo, amplitud y frecuencia de los
movimientos respiratorios.
Técnica:
Paciente sentado o de pie, cómodo,
en posición natural, con torso desnudo.
A) Forma del tórax
Tórax normal:
Presenta grandes variaciones entre
los individuos. Es asimétrico. A simple vista solo pueden visualizarse los
últimos espacios intercostales (no visibles en obesidad).
-Deformaciones bilaterales:
1) Tórax Paralítico
(Hábito tísico o en espiración
permanente): puede ser congénito o adquirido (ej: tuberculosis crónica
avanzada).
2)
Tórax enfisematoso
(En tonel o en inspiración permanente): es característico del enfisema
pulmonar obstructivo o broncógeno
3) Tórax cifoescoliótico
La cifoscoliosis puede ser constitucional (cifosis es la curvatura de la columna
vertebral de convexidad posterior y escoliosis es la incubación lateral de la
columna) o sintomática (ej: raquitismo, mal de Pott, osteomalacia).
-Deformaciones unilaterales:
La cifoscoliosis puede ser constitucional (cifosis es la curvatura de la columna
vertebral de convexidad posterior y escoliosis es la incubación lateral de la
columna) o sintomática (ej: raquitismo, mal de Pott, osteomalacia).
-Deformaciones unilaterales:
1)
Abovedamientos
: puede ser causado por la presencia de líquido o gas en la pleura y más
rara vez por tumores o distensión pulmonar supletoria.
2) Retracción:
Es característico de TBC pulmonar
crónica, esclerosis pulmonar, atelectasia pulmonar total, sínfisis pleural y paquipleuritis,
actinomicosis y cáncer.
B) Pared torácica
Piel:
Puedo observar la coloración,
presencia de fístulas y cicatrices y lesiones primarias. TCS:
1) Atrofias:
En ciertos procesos crónicos
pulmonares se observa la atrofia del TCS.
2) Circulación Venosa Colateral:
Cuando el retorno de sangre al
corazón derecho está obstaculizado por algún proceso intratorácico, las venas
pulmonares superficiales (que en sujetos sanos, son apenas visibles) se vuelven
tortuosas y dilatadas
3) Edema:
Indica generalmente la existencia de un proceso supurativo dentro de la
cavidad torácica (generalmente empiema).
-Ginecomastia
: Raramente por afectaciones pulmonares se observa un aumento en el
tamaño de la mama en un hombre.
C) Movimientos Respiratorios:
-Alteraciones del tipo respiratorio:
1)
Exageración
: En la mujer, el tipo respiratorio costal superior se exagera cuando la
movilidad del diafragma está disminuida o suprimida (aumento de P
intraabdominal, parálisis diafragmática). La exageración del tipo abdominal en
el hombre ocurre principalmente en afecciones dolorosas de órganos torácicos, como
en pleuresías, fracturas costales y neuralgia intercostal
1) Respiración acelerada (taquipnea):
Es uno de los principales signos
de disnea. Se produce en diversos procesos del aparato respiratorio, en
insuficiencia cardíaca, fiebre, anemia, algunas intoxicaciones exógenas y
afecciones del SN (encefalitis, HT craneal e histeria).
2) Respiración lenta (bradipnea):
Puede ocurrir en estados de colapso, coma urémico y diabético, HT
endocraneal y en la agonía.
-Alteraciones en la amplitud:
1) Respiración superficial
: disminuye la amplitud. En general se acompaña de taquipnea y se
presenta en procesos dolorosos torácicos.
2) Respiración profunda:
Aumenta la amplitud. En general se
acompaña de bradipnea. La respiración profunda más típica se conoce como Respiración
de Kussmaul (inspiración profunda y ruidosa, seguida de una pausa, a la que
sucede una espiración breve y quejumbrosa). Esta respiración es típica en
estados de Acidosis (principalmente en coma diabético).
-Retracciones torácicas inspiratorias. Tiraje:
Cuando existe un obstáculo que se opone a la penetración de aire y por lo
tanto el pulmón no puede expandirse libremente, se produce una depresión de
partes blandas (hueco epigástrico, espacios intercostales, fosa supraesternal y
fosas supra e infraclaviculares) durante la inspiración, por efecto de la
presión atmosférica ejercida sobre la superficie externa del tórax.
1) Bilaterales:
si el obstáculo asienta por encima
de la bifurcación traqueal (crup diftérico, tumores de laringe, compresiones de
la tráquea, cuerpos extraños, etc.), la retracción inspiratoria será bilateral.
A este fenómeno se lo denomina tiraje. Las retracciones bilaterales también
pueden ocurrir en las estenosis
generalizadas de pequeños bronquios y en lesiones difusas del parénquima
pulmonar (asma bronquial, bronquitis capilar, bronconeumonía, TBC miliar).
2) Unilaterales
Se producen cuando existe una
estenosis en el bronquio principal del pulmón correspondiente (puede ser
producida por tumores, cuerpos extraños, exudados bronquiales, etc.).
3) Localizadas:
Consecuencia de causas puramente
locales como la obliteración de los pequeños bronquios o las condensaciones pulmonares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario