Examen Del Abdomen
En el abdomen se ubican distintas vísceras, entre las que destacan el
hígado y vías biliares, gran parte del tubo digestivo; el bazo; riñones,
uréteres, vejiga; glándulas suprarrenales; además, en la mujer: útero, trompas
de Falopio y ovarios y, en el hombre, la próstata. Cada una de estas
estructuras tiene una ubicación y tamaño, desempeña funciones y es fuente de
alteraciones y enfermedades. El detalle conviene revisarlo en textos de
anatomía y fisiopatología.
El examen mismo conviene efectuarlo en dos etapas:
A. Un examen general
B. El examen de las vísceras, propiamente tal
Se debe tener el cuidado de incluir las regiones inguinales. Además, se
puede complementar con el examen rectal y el ginecológico.
Referencias anatómicas:
Algunos puntos de referencia, son:
* Los rebordes costales
* El apéndice xifoides
* El ombligo
* Las espinas ilíacas
ántero-superiores en cada lado
* Las regiones inguinales
* El borde superior del pubis
División del abdomen por cuadrantes:
Se trazan dos líneas imaginarias perpendiculares que pasan por el ombligo.
De esta forma se delimitan cuatro cuadrantes:
* Superior derecho
* Superior izquierdo
* Inferior derecho
* Inferior izquierdo
División del abdomen en nueve sectores:
Se trazan dos líneas verticales y dos horizontales. Las dos primeras son
la continuación de las líneas medioclaviculares que se prolongan hacia abajo
hasta los lados del pubis. De las dos líneas horizontales, una pasa por el
reborde costal (aproximadamente la 10ª costilla), y la otra pasa por las
crestas ilíacas ántero-superiores. Se constituyen así nueve sectores (entre
paréntesis se indican las estructuras intra-abdominales que se ubican en esos
sectores):
· En el tercio más alto:
- hipocondrio derecho (lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, parte
del riñón derecho, glándula suprarrenal, ángulo hepático del colon).
- epigastrio (estómago, duodeno, páncreas, parte del hígado, aorta, vena
cava inferior)
- hipocondrio izquierdo (bazo, cola del páncreas, ángulo esplénico del
colon, polo superior del riñón izquierdo, glándula suprarrenal)
· En el tercio medio:
- flanco derecho (parte del riñón derecho y del colon ascendente)
- región umbilical (porción inferior del duodeno,
* Intestino delgado, aorta,
vena cava inferior
-flanco izquierdo (parte del
riñón izquierdo y del colon descendente
* En el tercio inferior:
- fosa ilíaca derecha (ciego,
apéndice, extremo inferior del íleon, ovario, desembocadura del uréter, canal
inguinal)
- hipogastrio (útero, vejiga, colon sigmoies)
- fosa ilíaca izquierda (colon sigmoides, ovario, desembocadura del
uréter, canal inguinal)
En la pared posterior del abdomen se reconocen fundamentalmente las
regiones lumbares (se extienden desde las últimas costillas hasta las crestas
ilíacas). El tercio superior de los riñones queda a la altura de las costillas
flotantes (11 y 12).
Irradiación de los dolores:
Conviene tener presente dónde se proyecta el dolor que se genera en
distintas estructuras. Algunos ejemplos son los siguientes:
* de la vesícula: en el
hipocondrio derecho, pero también en epigastrio
* del estómago y duodeno: en el
epigastrio y, eventualmente, en la región umbilical. Una úlcera penetrante
hacia el retroperitoneo puede generar dolor en la región lumbar.
* del bazo: en el hipocondrio
izquierdo
* del intestino delgado:
cólicos intestinales provenientes del intestino delgado producen dolor en la
región umbilical o en todo el abdomen
* del colon: cólicos
intestinales provenientes del colon producen dolor en el hipogastrio o en todo
el hemiabdomen inferior; las diverticulitis del colon descendente producen
dolor en la fosa ilíaca izquierda y el flanco izquierdo; las apendicitis duelen
de preferencia en la fosa ilíaca derecha.
* del riñón: duele
especialmente en la fosa lumbar correspondiente, pero también el dolor puede
tener una irradiación hacia el flanco correspondiente. Si el dolor se genera
del uréter (por ejemplo, por una litiasis), el dolor se irradia hacia la región
inguinal y genitales externos.
* vejiga: molesta en el hipogastrio.
A veces, se presentan dolores irradiados. Por ejemplo:
* una neumonía basal puede
proyectar dolor hacia el hipocondrio del mismo lado
* un infarto agudo de la cara
inferior del corazón puede doler en el epigastrio
* un herpes zóster intercostal,
a veces se asocia a dolores referidos al abdomen
* un neumoperitoneo o un
proceso anexial, puede proyectar dolor a un hombro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario